top of page

Consejos

Consejo #1 Plastilina

Para comenzar a utilizar la plastilina se debe estrujar, amasar y hacer la estructura de la plastilina. De este modo, se calentarán tus manos y la plastilina se ablandará y será más fácil de usar. Para utilizar de forma adecuada los colores, se debe manejar el blanco que dará un tono más claro a los colores, mientras que el negro le dará un tono más oscuro. El marrón, rojo, blanco y amarillo se pueden combinar para crear diferentes tonos de piel, para crear el rostro o cuerpo de personajes.

Cortesia del canal: ManualidadesConNinos - Ideas En 5 Minutos Muñecas.

Consejo #2 Sharpie

Estos marcadores permiten marcar las prendas, escribiendo sobre las etiquetas, la cara interior de la prenda, y también sirven para marcar los objetos personales: tazas, platos, cubiertos, peines, cepillo de dientes, etc.

Cortesia del canal: MATERIALES DE DIBUJO.

Consejo #3 Resaltadores

Al momento de resaltar un texto es importante trabajar de forma sistemática con cuatro colores (amarillo, violeta, azul y verde), ya que esto permite que, a la hora de estudiar, el alumno tenga la posibilidad de direccionar la atención hacia zonas específicas.

Amarillo

Cortesia del canal: Un giro de tuerca.

Se utiliza para subrayar las palabras clave del texto.

Violeta

Este color se utiliza para destacar las palabras que constituyen el núcleo de una definición o de las explicaciones de cada categoría o clasificación.

Verde

Se destacan los conceptos que suelen aparecer en negrita en los libros de texto.

Azul

Se toma para destacar los ejemplos que aparecen para ilustrar los conceptos que encierran las palabras claves.

Copyright © Papelería y miscelánea Mi gotica 2021

bottom of page